
La gastroenteritis de origen infeccioso en adultos es la disfunción y la inflamación intestinal provocada por un microorganismo de origen bacteriano, viral y parasitario o sus toxinas. Cursa con diarrea, acompañada o no de fiebre, vómitos y dolor abdominal. Representa una causa importante de morbilidad mundial y una de las primeras de mortalidad en los países en vías de desarrollo.
En el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales causas de muerte por
diarrea. En la actualidad, es probable que otras causas, como las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea. Los pacientes malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
Causas
La gastroenteritis se puede producir por tres tipos de microorganismos:
1. Virus
2. Parásitos
3. Bacterias
Estos organismos, presentes en las heces de un infectado, pueden contaminar alimentos y bebidas, así como otros objetos (cubiertos, platos y otros utensilios), y se transmiten cuando una persona entra en contacto con ellos. También se pueden transmitir de una persona a otra por contacto directo.
Los virus más comunes que causan gastroenteritis virales son:
- Rotavirus: El rotavirus es la principal causa de gastroenteritis aguda en niños, aunque también puede infectar a personas adultas.
- Norovirus: Afecta a personas de todas las edades, pero su contagio es muy frecuente entre los niños en edad escolar.
- Adenovirus entérico: Los adenovirus son la causa de una buena parte de los casos de gastroenteritis en niños pequeños y representan el segundo agente viral más común causante de diarrea después del rotavirus.
- Astrovirus: Son reconocidos como otro de los agentes virales más comunes de la gastroenteritis infantil en todo el mundo. Inicialmente fueron asociados con brotes de diarrea en niños en unidades de maternidad.
Otros virus, como el citomegalovirus y el enterovirus, pueden causar gastroenteritis en personas inmunodeprimidas.
Entre las bacterias que más frecuentemente causan gastroenteritis cabe destacar Escherichia coli, Bacillus cereus, Shigella, Salmonella y Yersinia, entre otras.
Finalmente, entre los parásitos se encuentran Giarida lamblia, Cryptosporidium y Entamoeba histolytica.

Síntomas
La gastroenteritis se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Dolores abdominales
- Vómitos
- Náuseas
- Diarrea
- En ocasiones, fiebre y dolor de cabeza
Prevención
Dado que las gastroenteritis se transmiten fácilmente de persona a persona, es conveniente extremar las medidas de precaución, en especial el lavado de manos frecuente por parte de los afectados y las personas de su entorno.
En el caso de niños y niñas, existen vacunas frente al rotavirus, el principal virus causante de gastroenteritis en niños, que se administran en forma bebida.
También es conveniente adoptar precauciones cuando se consumen alimentos que pueden estar contaminados con Salmonella, como es el caso de los productos elaborados con huevo crudo.
Gran parte de las gastroenteritis estivales se deben a la ingestión de agua no tratada. Cuando se viaje a sitios en los que se bebe agua extraída de pozos o fuentes, es recomendable que el agua que se emplee para beber o limpiar alimentos que no vayan a ser cocinados sea hervida o esterilizada con cloro (una gota de cloro por cada litro de agua).
Prueba PCR para diagnóstico de Gastroenteritis
En general, el diagnóstico mediante la técnica PCR ha tenido un fuerte impacto en la detección de patógenos. En el estudio de las infecciones gastrointestinales, estas técnicas han ampliado el número de patógenos detectados, sobre todo con el uso de técnicas de reacciones de la polimerasa en cadena múltiple. Sin embargo, estas técnicas requieren de personal entrenado y están limitadas a ciertos patógenos, careciendo además de validaciones y certificaciones que entreguen seguridad al equipo clínico para la indicación del tratamiento adecuado.
Para el diagnóstico clínico, existe también el examen de heces con el fin de determinar el virus causante para casos muy concretos. Aunque la patología no es mortal por sí misma, la deshidratación que produce, si no se ingiere la cantidad de líquido suficiente, puede causar la muerte; es por esto que normalmente el especialista buscará signos de deshidratación, como:
- Sequedad bucal
- Orina de color amarillo oscuro
- Ojos hundidos
- Hipotensión arterial
- Puntos hundidos en la cabeza (en el caso de bebés)
- Confusión
- Vértigo

Lo normal es que la gastroenteritis desaparezca en unos pocos días sin la necesidad de seguir ningún tratamiento. Sin embargo, es muy importante acudir al especialista si se presentan síntomas de deshidratación.
Si usted o alguien en su familia tiene estos síntomas acuda con la Dra. Rosalva Hernández Sánchez ya que podría tratarse de Gastroenteritis, en una consulta especializada usted recibirá un diagnostico correcto y el tratamiento que mejor se adapte a sus condiciones de salud.
#GastroenterologaEnCuautitlanIzcalli #GastroenterologoEnCuautitlanIzcalli #GastroenterologoLunaParc #Gastroenteritis #ConsultaMedicaGastroenterologia #DraRosalvaHernandezSanchez #OncologiaIntegral
