
¿Qué es la diarrea crónica?
La diarrea crónica se define como un aumento en las deposiciones, de al menos 3 a 4 veces diarias, durante un periodo mínimo de dos semanas. También se tiene en cuenta la consistencia y el volumen de las heces.
La diarrea crónica es común y se presenta como la primera manifestación de varios diagnósticos o como un trastorno prolongado en el que la frecuencia, la urgencia y la incontinencia de las deposiciones tienen un impacto importante en la calidad de vida. Es necesario realizar una buena historia clínica, con diferentes causas a considerar: el inicio y la duración de los síntomas, los tratamientos previos, las condiciones coexistentes, los viajes y el uso de drogas pueden ser todos relevantes. Las pruebas incluyen análisis de sangre y heces.
La exclusión de la enfermedad inflamatoria intestinal y la neoplasia colorrectal es importante y puede requerir una colonoscopia. La enfermedad celíaca, la colitis microscópica y la diarrea por ácidos biliares son afecciones comunes que no deben pasarse por alto, ya que se dispone de una terapia específica para cada una de ellas. Los trastornos funcionales del intestino con diarrea son frecuentes y se superponen con otras afecciones más tratables.
¿Por qué realizarse una colonoscopia?
Una colonoscopia es recomendable en caso de diarrea crónica ya que permite el revestimiento del colon (intestino grueso) para descartar o identificar padecimientos.
Las causas más comunes de diarrea crónica son trastornos funcionales digestivos, enfermedad celiaca, enfermedad inflamatoria intestinal, colitis microscópicas, colágenos, linfocitos, malabsorción intestinal, infecciones bacterianas, se recomienda la obtención de biopsias por colonoscopia y análisis patológicos en mayores de 60 años, mientras que en adultos jóvenes las causas son inmunológicas y se presentan también en pacientes con (CUCI) colitis ulcerosa crónica inespecífica y enfermedad de CROHN, su diagnostico puede obtenerse por medio de biopsias ciclónicas y análisis patológicos.
Algunos síntomas que presentan la diarrea crónica son los siguientes:
– Calambres o dolor en el abdomen
– Necesidad urgente de ir al baño
– Pérdida del control intestinal
– Diarrea que persiste durante más de dos semanas
El tratamiento de la diarrea crónica dependerá del diagnóstico.
La importancia de la colonoscopia
La colonoscopia permite al médico examinar el revestimiento del colon (intestino grueso) para descartar anormalidades. El procedimiento se lleva a cabo insertando en el ano un tubo flexible del grosor de un dedo y haciéndolo avanzar lentamente hasta llegar al recto y al colon. Este instrumento, llamado colonoscopio, tiene su propia lente y fuente luminosa y le permite al médico visualizar imágenes en un monitor de video.
¿Por qué se recomienda la colonoscopia?
La colonoscopia puede recomendarse como un examen para detectar la presencia de cáncer colorrectal. El cáncer colorrectal es la tercera causa de muertes por cáncer en Norte América. Anualmente, se diagnostican cerca de 150,000 nuevos casos de cáncer colorrectal en los Estados Unidos y 50,000 personas mueren a causa de esta enfermedad. Se estima que el aumento en la concientización y los exámenes de detección ayudarán a salvar como mínimo 30,000 vidas al año. Su médico también puede recomendarle una colonoscopia para evaluar síntomas tales como sangrado o diarrea crónica.
Puntos Clave
- La diarrea crónica es un problema común con muchas causas en el diagnóstico diferencial.
- Es importante contar con una historia clínica completa para identificar los factores desencadenantes.
- Las pruebas de detección, incluida la serología celíaca y la calprotectina fecal, son importantes para diagnosticar causas orgánicas comunes.
- La diarrea por ácidos biliares y la colitis microscópica son comunes y tratables, pero deben buscarse específicamente.
Si considera estar padeciendo estos síntomas asociados a la diarrea crónica, no espere más y agende una cita con la Dra. Rosalva Hernández Sánchez quién con gusto le atenderá para evaluar su caso para brindarle el mejor tratamiento.
#Colonoscopia #ColonoscopiaCuautitlanIzcalli #DiarreaCronica #GastroenterologaEnCuautitlanIzcalli #GastroenterologoEnCuautitlanIzcalli #GastroenterologoLunaParc #Gastroenteritis #ConsultaMedicaGastroenterologia #DraRosalvaHernandezSanchez #OncologiaIntegral
